Caracterice brevemente al marxismoImagen

El Marxismo es una ideología surgida a través del trabajo intelectual del filósofo Karl Marx. Nace como una respuesta a las dudas que generan en muchos teóricos de época el capitalismo tal como se implementaba en el siglo 19. Como sistema nunca se puso en práctica en ningún país, a la luz de lo que Marx propiciaba; dado que tal como se sucedieron los hechos en la Unión Soviética y China -los dos exponentes socialistas más importantes – se conformó un Capitalismo de Estado. Pero el marxismo apuntó en principio a criticar el plus valor que el empresario capitalista se quedaba del trabajo del obrero; y como a través del plus valor los empresarios han generado sus riquezas y comprado los factores de producción; esa relación es ilegitima. Es a través de la revolución del proletario, que es a propiedad ilegitima debe ser expropiada y puesta al servicio del obrero.

Con ello, se llega a la abolición de la propiedad burguesa, ya que es una propiedad ilegítima. No llega a proclamar la abolición de la propiedad privada en general; aunque en países como la URSS se haya expropiado por ejemplo, las cosechas de los trabajadores del campo.

Para eso hace falta la concientización de la clase obrera, que deberá liberarse de la opresión una vez que reconozca la relación de explotación.Según Marx Estados Unidos y el Reino Unido iban a caer en el comunismo, a causa del grado de explotación obrera que tenía. El comunismo se iba a dar en los países donde la industria se haya desarrollado con más fuerza. Sin embargo el primer movimiento marxista fue en Rusia, un país que en a fines del siglo 20 era una corona casi completamente rural. Aunque la ventaja que tuvieron los Rusos es haber tenido como «otroriedad» una corona que ya era disfuncional a la nación.

La abolición de las clases sociales es un factor fundamental para poder llegar al comunismo. Fue la división de clases la que genero la desigualdad y la opresión de la clase obrera por parte de la burguesía. Anulando las clases sociales, con una sola clase que sea obrera, se acabaría la dominación. El paso para llegar a eso es la denominada lucha de clases.

¿Qué diferencia hay entre reformismo socialdemócrata y populismo?

En cuanto al papel de los socialdemócratas en Europa, varía de acuerdo a los países. En sus comienzos, luego de la separación definitiva respecto al bolchevismo; la socialdemocracia fue fundamental para la reconstrucción europera luego del infierno nazi. En Alemania no fueron los socialdemócratas, sino los demócratas cristianos los que a través de Adenauer reconstruyeron su país y constituyeron como pilar de la actual UE diversas uniones con otros países en temas de producción de minerales.  Desde 1951 existe la Internacional Socialista, que agrupa mundialmente a la socialdemocracia.  En Europa estos partidos acompañaron el proceso democratizador en base a la idea de bloque que terminó conformando la Unión Europea. Los socialdemócratas suecos y fineses, han sido más proclives a mantener el clásico Estado de Bienestar, basado en la eficiencia recaudatoria de impuestos progresivos y el mantenimiento de servicios públicos de primera calidad. Distinto es el caso de los franceses e ingleses. Estos dos países han dejado de lado el clásico estado de bienestar, pero mantienen algunos servicios públicos. Por otro lado, tras el fracaso de la URSS, los partidos socialdemócratas se han recostado más en su faz democrática que en la intención de instaurar un socialismo. Entendida hoy la democracia como la forma práctica de gobierno capitalista, con amplia participación ciudadana en la selección de sus representantes  pero con participación limitada en la función de gobierno, dependiendo de que países se trata. Un ejemplo de esto son los ex primeros ministros Tony Blair y Francois Mitterand. Blair en Inglaterra llevó a cabo una serie de modificaciones en el sistema de salud, que dotó de más eficiencia con un 37 por ciento de presión tributaria, sin embargo derogó subsidios porque comentó que «se acabó la cultura de recibir algo a cambio de nada«. Estas políticas reformistas son eclipsadas con la participación del RU en la Guerra de Irak. Mitterand por su parte llevó adelante una gran cantidad de reformas, como por ejemplo: despenalización de la homosexualidad, derogación de la pena de muerte, aumento de salarios y jornadas de trabajo de 39 hs. En el planos internacional apoyó al gobierno genocida de Ruanda.

En Argentina la Unión Cívica Radical, también paso por procesos que hicieron variar su accionar. Yrigoyen fue el líder más importante del radicalismo. Los inicios del radicalismo fue la lucha armada enfrentado a muerte con el PAN. Pero sancionada la Ley Sáenz Peña; el partido toma forma institucional y gana las elecciones. Yrigoyen fue un nacionalista y pragmático. Dispuso de intervenciones federales para progresar en las sanciones de derechos sociales. Frente a los avances en términos democráticos, se le atribuye la responsabilidad política de el fusilamiento de 1500 obreros en Santa Cruz.

Con la sucesión de Alvear, sobreviene el período de personalistas y antipersonalistas. Y aquí radica la diferencia sustancial entre los socialdemócratas y el populismo. Este último término tiene más acepción en Latinoamérica. El término no es usado generalmente desde el punto de vista científico sino más bien de forma peyorativa (Tanto que en USA acusan a Obama y Bush de populistas).  A mi entender populismo y personalismo se identifican. Y esta forma de gobierno es propia de los países republicanos, donde el poder ejecutivo es UNA sola persona. Los países con mayor tradición parlamentaria es un ambiente más propicio para el desarrollo de la socialdemocracia. Países más pequeños como Chile. Sin embargo en Argentina y en Brasil, los liderazgos personalistas y populistas han sido los responsables de quebrantar el status quo aristocrático. Perón y Getulio Vargas son dos ejemplos claves en esto. Sin instituciones fuertes, y un sistema político que pueda dar una representación real; era imposible llegar a concebir los cambios que formuló Perón en sus dos presidencias. En 1943, si bien existían sindicatos; estaban en poder de partidos anti-sistema. Era tal la desorganización, que los derechos laborales y políticos tuvieron que surgir «desde arriba» y bajo el fuerte liderazgo de Perón. Por otro lado, el factor del corte nacionalista de los populismos citados, refiere a la necesidad de cohesión de países con gran extensión territorial y con profundas raíces locatarias en sus respectivas provincias. Por otro lado, en el período peronista, era impensado que tanto la UCR -que ya era totalmente anti personalista – y el socialismo puedan llevar acabo cualquier tipo de avances si tenían de aliado a Spruille Braden, uno de los que prendió la mecha en la matanza entre paraguayos y bolivianos en la Guerra del Chaco (era representante de la Standart Oil)  y Secretario de Asuntos Hemisféricos de los Estados Unidos.

 ¿Qué diferencia hay entre nacionalismo de los países centrales y de los periféricos?

Creo que la fase cúspide del nacionalismo puede derivar ocasionalmente en Imperialismo, pero no siempre. La faz imperial del nacionalismo ha tenido que ver casi siempre con necesidades económicas, más que honor nacionalista.

 Si no existe un Brasil imperialista, es por los límites que han dado la historia (dado que han querido extenderse). La Argentina pudiendo transformarse en una nación bi-oceánica durante la Conquista del Desierto, optó por concordar secretamente con Chile el respeto a su integridad territorial. Y en esos tiempos la Argentina estaba conformando su nacionalidad. La expansión hacia el sur fue por oportunidad en el mayor sentido maquiavélico, que por imperialismo. 

La Europa central es un caso diferente. Al ser países más ricos, y en su mayoría  (Inglaterra, Portugal, España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda) con proyección al mar, decidieron después de siglos de enfrentamientos entre coronas, ir a por la conquista de África Subsahariana y algunas zonas de Asia. Allí asentaron sus colonias. La idea de Imperialismo tenía más que ver con con los territorios de ultramar y el monopolio comercial de los productos de gran necesidad de mercado (Algodón y Caucho). El Imperialismo de los siglos 18 al 20 estuvo atado a las necesidades de mercado; no de un honor nacionalista. El caso de Inglaterra siempre fue distinto y por eso hoy sigue siendo un Imperio. El problema del Reino Unido fue siempre el espacio. A las conquistas de Gales, Escocia y parte de Irlanda; sobrevino la necesidad de constituirse en potencia marítima, rasgo distintivo de España hasta Trafalgar. Los ingleses de esta forma transformaron su aparente desventaja en una ventaja comparativa a través del posibilismo humano. Es una Nación en una Isla, por lo cual quien se atreviera a conquistarla de forma efectiva, debía tener un potencial marítimo increíble. Siendo ellos mismos la potencia naviera, su seguridad estaría garantizada. Por otro lado, la necesidad de productos importados para abastecer su mercado requería de una flota mercante. Ellos la hicieron y es una de las más importantes del mundo. Y por último, siendo completamente estrategas, se apoderaron de todos los pasos navieros obligados (Ej. Suez, Malvinas, Gibraltar, Montevideo) o intervenían de forma indirecta (Guerra del Paraguay – Guerra del Chaco). De esta forma manejaron el comercio mundial casi exclusivamente durante dos siglos.

Nacionalismo, en sentido estricto, nunca existió en las Potencias por sus acepciones liberales de la política. Nacionalismo y liberalismo son términos que no pueden convivir. No existieron nacionalistas liberales. Eran tan solo liberales. En el caso del PAN argentino, los líderes de la generación del 80 no pensaban a la nacionalidad como un fin, sino como un medio para organizar un país liberal. O sea, el nacionalismo simbólico estaba pensado en términos organizativos, no políticos. Distinto fue el caso de Rosas, en donde si se vivió un nacionalismo bien definido. A pesar de ser unitario en su manera de gobernar, Rosas pudo aglutinar a la mayoría de las provincias manifestando las diferencias respecto a los Imperios. El otro negativo eran Inglaterra y Francia, dos imperios que llegaron a generar una batalla por el dominio de los ríos interiores (Vuelta de Obligado); una batalla que fue concebida como Guerra Total. Hombres, mujeres, niños, ancianos y miembros del ejército nacional atacaron a lo largo de varios kilómetros a las naves que pudieron zafar de las cadenas colocadas por Brown. Y es en esas situaciones donde se puede comprobar de forma acabada hasta donde llegaba el fervor nacional, dado que esa lucha es considerada por los nacionalistas (revisionistas de FORJA y el PERONISMO ) como una epopeya; tan importante a la «causa nacional» como Malvinas.